top of page

Cómo la Nueva Reforma Tributaria Impacta el Comercio Electrónico y las Ventas en Marketplaces

  • Foto del escritor: João Paulo Goulart Clementino
    João Paulo Goulart Clementino
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura

La reciente aprobación de la Reforma Tributaria en Brasil, a través de la Enmienda Constitucional Nº 132/2023, fue regulada por la Ley Complementaria Nº 214/2025 (LC 214/25). Esta nueva legislación ha traído cambios significativos para los vendedores en marketplaces, especialmente en lo que se refiere a la responsabilidad tributaria de las plataformas digitales.


¿Qué Cambia para los Vendedores de Marketplaces?


La LC 214/25 establece que los marketplaces serán responsables de recaudar el IBS (Impuesto sobre Bienes y Servicios) y el CBS (Contribución sobre Bienes y Servicios) en las siguientes situaciones:


1.     Si el proveedor está en el extranjero: la plataforma asume la responsabilidad del pago de los impuestos adeudados sobre las transacciones intermediadas.

2.     Si el proveedor está en Brasil pero no está debidamente registrado en el padrón de contribuyentes y no emite un documento fiscal electrónico: la plataforma será responsable solidariamente del pago del impuesto adeudado.


¿Qué Significa la Responsabilidad Solidaria?


La responsabilidad solidaria significa que la plataforma digital tiene la obligación legal de garantizar el pago de los impuestos si el vendedor no cumple con sus obligaciones fiscales. En la práctica, si el comerciante no está registrado y no emite una factura electrónica, el marketplace podría ser cobrado directamente por las autoridades fiscales y tener que pagar las cantidades adeudadas.


Esto obliga a los marketplaces a aplicar requisitos más estrictos de documentación para los vendedores que utilizan sus plataformas, lo que podría impedir las ventas de empresas que no cumplan con la nueva legislación.


Fin de las Ventas sin Factura


Con la implementación del Artículo 23 de la LC 214/25, los marketplaces tendrán un mayor control sobre las ventas realizadas a través de sus plataformas. La tendencia es que las prácticas como vender sin factura o emitir "media factura" sean completamente eliminadas. Esto significa que los comerciantes deberán garantizar el cumplimiento total de las normativas tributarias para seguir operando en estos canales.


Además, la nueva ley exige que los marketplaces informen a la Receita Federal y al Comité Gestor del IBS detalles de todas las transacciones intermediadas, incluyendo información sobre los vendedores. Como resultado, no habrá margen para transacciones irregulares, aumentando significativamente el control fiscal sobre el sector.


¿Cómo Deben Prepararse los Comerciantes?


Para evitar problemas con la nueva legislación, es fundamental que los negocios de comercio electrónico se organicen fiscalmente. Algunas medidas esenciales incluyen:


·       Emitir factura en todas las ventas;

·       Regularizar el CNPJ y el registro estatal;

·       Mantener la contabilidad al día para evitar pasivos fiscales;

·       Seguir las actualizaciones legislativas para evitar sanciones.


Conclusión


Las nuevas regulaciones impuestas por la LC 214/25 traerán un nuevo nivel de rigor fiscal a los marketplaces, haciendo inviables las ventas sin la debida documentación. Los comerciantes de comercio electrónico que deseen continuar vendiendo en estos canales deberán adaptarse rápidamente, garantizando el cumplimiento total de los requisitos fiscales.


Si tienes un negocio de comercio electrónico y vendes en marketplaces, es esencial buscar asesoramiento especializado para evitar problemas fiscales y mantener tu negocio regularizado.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2024 por Soares, Goulart & Caetano Abogados

  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook
bottom of page